Inbound call center para ecommerce: claves para mejorar la experiencia de cliente
- Alfredo Reche
Tabla de contenido
La atención al cliente como ventaja competitiva en ecommerce
El comercio electrónico ha crecido con fuerza en los últimos años y hoy ya no compite solo en precio o catálogo. Los clientes comparan, investigan y esperan respuestas rápidas, precisas y personalizadas en cada interacción.
Para muchos, la atención al cliente en ecommerce se ha convertido en uno de los principales factores de diferenciación: un elemento capaz de influir en la decisión de compra, en la percepción de la marca y en la repetición del pedido. Un proceso de devolución sencillo, una respuesta rápida a una consulta o un tono humano en un momento de frustración pueden influir directamente en la decisión de volver a comprar o de buscar otra tienda.
A pesar de que muchos procesos se automatizan, el canal telefónico sigue ocupando un lugar relevante. Cuando hay nervios, prisa o preocupación (un pago duplicado, un pedido perdido, un producto defectuoso), el cliente suele preferir hablar con alguien. Esa conversación no solo resuelve dudas, sino que también transmite seguridad y refuerza la confianza en la marca.
En este contexto, disponer de un inbound call center para ecommerce como parte de la estrategia de experiencia de cliente cobra especial importancia. El objetivo es estar disponibles cuando él lo necesita y responder con la rapidez, empatía y claridad que espera.
El papel del call center en un ecommerce moderno
En un ecommerce, la experiencia del cliente no termina cuando se realiza el pago. Las dudas antes de comprar, los cambios en el estado del pedido, las devoluciones o la necesidad de hablar con alguien cuando surge un problema hacen que el contacto humano siga siendo clave. En ese escenario, el call center se convierte en un componente estratégico del negocio: conecta al cliente con la marca en los momentos que más importan.
Un call center bien gestionado no solo resuelve incidencias: reduce fricción, genera confianza y contribuye directamente a la retención y al valor del cliente a largo plazo.
¿Qué es un call center para ecommerce?
Un call center para ecommerce es el equipo y la infraestructura que permiten gestionar las consultas, dudas e incidencias que surgen durante el proceso de compra online. Su objetivo es ofrecer una respuesta rápida, clara y coherente con la experiencia que el ecommerce quiere transmitir.
En este contexto, hablamos principalmente de un call center inbound, es decir, un modelo en el que es el cliente quien inicia el contacto: una llamada porque un pedido no llega, una consulta antes de comprar o la necesidad de aclarar un proceso de devolución. No se trata de llamar al cliente para venderle algo, sino de estar disponibles cuando necesita ayuda.
Este tipo de call center no solo atiende llamadas: acompaña al cliente antes, durante y después de la compra, convirtiéndose en un punto clave de confianza y en una parte esencial de la experiencia global del ecommerce.
Más allá de recibir llamadas: las 5 funciones clave de un call center para ecommerce
Aunque cada negocio tiene sus particularidades, las funciones del inbound call center en un ecommerce suelen agruparse en estas cinco áreas fundamentales:
¿Cómo gestionar la atención telefónica y las consultas generales sin saturar al equipo?
La clave es estandarizar respuestas frecuentes y dar acceso rápido a la información relevante. Cuando los agentes cuentan con guiones inteligentes, FAQs unificadas y contexto del cliente, pueden responder más rápido y sin necesidad de transferencias internas. Esto reduce tiempos, evita repetición de preguntas y permite gestionar un mayor volumen sin aumentar recursos.
¿Cómo resolver incidencias y reclamaciones manteniendo la satisfacción del cliente?
Se consigue combinando rapidez, claridad y un proceso de resolución bien definido. Cuando los agentes tienen visibilidad del pedido, estado del envío y políticas internas, pueden resolver en la primera llamada, reducir escalados y generar una sensación de control y cuidado hacia el cliente, incluso en situaciones negativas.
¿Cómo simplificar devoluciones y cambios para mejorar la experiencia?
La forma más eficaz es establecer un proceso claro, transparente y coherente en todos los canales. Si el cliente entiende los pasos, los tiempos y sus opciones desde el principio, la interacción se vuelve más fluida, se reducen llamadas repetidas y aumenta la percepción de facilidad y confianza.
¿Cómo puede el soporte postventa impulsar la fidelización y la repetición de compra?
Lo hace resolviendo dudas después de la compra y reforzando el valor del producto. Un buen soporte postventa evita frustración, mejora el uso del producto y convierte problemas potenciales en oportunidades de fidelización. Esto impacta directamente en la repetición de compra y la satisfacción general.
¿Cómo influye el asesoramiento previo a la compra en la conversión?
Puede aumentar la tasa de conversión porque ayuda al cliente a tomar una decisión informada y segura. En productos complejos, técnicos o de alto valor, una conversación con un agente bien formado puede aclarar dudas finales, resolver objeciones y acelerar la decisión de compra.
Evolución del call center en ecommerce
La atención al cliente se está transformando. La automatización, la analítica y la IA están ayudando a resolver tareas repetitivas, mientras los agentes se centran en interacciones más complejas o de mayor valor. En este futuro, el inbound call center cobra aún más sentido: el cliente espera soluciones personalizadas, en el momento adecuado y sin cambiar de canal.
Lo que antes era un centro de costes se convierte ahora en una pieza clave para diferenciar la experiencia y mantener la relación con el cliente en un entorno cada vez más competitivo, especialmente en mercados globales donde los volúmenes, idiomas y expectativas pueden variar.
De la atención multicanal a la experiencia omnicanal
Hoy los clientes pueden contactar con un ecommerce desde cualquier canal: teléfono, chat integrado en la web, email, redes sociales, formularios o incluso WhatsApp. Y aunque cada canal cumple una función distinta, el usuario espera algo muy sencillo: ser reconocido y atendido como una única persona, independientemente del punto de contacto.
¿Es lo mismo multicanal que omnicanal?
La respuesta corta es no. Un modelo multicanal permite atender al cliente por distintos medios, pero cada canal funciona de manera independiente. Eso significa que el cliente puede tener que repetir información o que el agente no tenga contexto de las interacciones previas.
Un call center omnicanal, en cambio, unifica la información del cliente, el historial de conversaciones y el estado de pedidos o reclamaciones, y la pone disponible en un único lugar accesible para el agente.
En términos prácticos:
- Multicanal: si el cliente cambia de canal, la conversación empieza de cero.
- Omnicanal: si el cliente cambia de canal, la conversación continúa.
Por qué la omnicanalidad es clave en ecommerce
En ecommerce, la atención suele concentrarse en momentos críticos del customer journey:
- Antes de comprar (dudas, comparación)
- Durante el proceso (errores, pagos, envíos)
- Después de recibir el pedido (uso, devoluciones, reclamaciones)
En este escenario, una atención omnicanal permite mejorar la percepción de marca y la confianza, reducir los tiempos de resolución, priorizar los casos urgentes y ofrecer un soporte coherente sin importar el canal.
La importancia de tener una vista única del cliente
Para que la omnicanalidad funcione, los agentes necesitan contexto: quién es la persona, qué ha comprado, qué interacción tuvo antes, qué canal usó, cuál fue el último mensaje o incidencia abierta.
Esta visión unificada permite responder más rápido, mejorar la personalización, reducir errores y ofrecer una experiencia más humana incluso usando canales automatizados, algo especialmente relevante cuando la atención combina voz, mensajería y autoservicio.
La irrupción de la IA y el comercio agéntico en la atención al cliente en ecommerce
La atención al cliente en ecommerce está cambiando aceleradamente. Hasta hace poco, la prioridad era atender bien, rápido y por varios canales. Ahora la conversación ha evolucionado: la inteligencia artificial ya no es un añadido, sino un acelerador del servicio y una pieza clave del futuro del comercio digital.
Uno de los conceptos que empieza a tomar fuerza es el comercio agéntico: un modelo en el que los compradores y las empresas interactúan mediante agentes inteligentes capaces de comprender el contexto, ejecutar acciones y tomar decisiones.
Qué entendemos por agentes inteligentes en ecommerce
Un agente inteligente no es solo un chatbot mejorado. Es una tecnología capaz de:
- comprender preguntas en lenguaje natural,
- acceder a datos del cliente o del pedido,
- anticipar necesidades,
- proponer soluciones o productos,
- y ejecutar acciones (como iniciar una devolución o modificar un envío).
Esto convierte la atención al cliente en una experiencia más fluida, resolutiva y personalizada.
Cómo afectará la IA al canal de atención telefónica
Aunque la IA suele asociarse a chatbots o al autoservicio digital, el canal telefónico también se está transformando y aprovechando esta tecnología. Gracias a la inteligencia artificial, ahora es posible mejorar la atención telefónica y la experiencia del cliente. Entre otras funciones, es posible:
- Analizar el tono y las emociones durante la llamada.
- Clasificar urgencias automáticamente.
- Sugerir respuestas al agente en tiempo real.
- Resumir conversaciones y generar tickets.
- Identificar patrones recurrentes en reclamaciones o devoluciones.
El resultado no es sustituir al agente humano, sino liberar tiempo operativo para que se centre en lo que realmente aporta valor: las conversaciones que requieren empatía, criterio y flexibilidad.
La IA actúa como copiloto del agente, reduciendo carga operativa y mejorando la coherencia del servicio sin importar quién atienda o desde qué ubicación trabaje.
El nuevo papel del equipo humano
A medida que la IA asume tareas repetitivas y operativas, los agentes evolucionan hacia roles más estratégicos:
- Especialistas en la resolución de casos complejos.
- Asesores de compra.
- Gestores de experiencia personalizada.
- Embajadores de marca.
La combinación de IA y talento humano crea un modelo más eficiente, más rentable y más alineado con las expectativas del cliente actual. El objetivo final no es automatizar la relación, sino reforzarla: usar la tecnología para agilizar procesos y dejar que el factor humano aparezca cuando realmente marca la diferencia.
Las nuevas necesidades del ecommerce moderno
El ecommerce ha dejado de ser solo un canal de venta digital. Para muchos negocios, es el canal principal, o incluso el único, de relación con el cliente. Esto ha elevado las expectativas: hoy el cliente espera rapidez, claridad, transparencia y personalización en cada interacción, independientemente del canal que utilice.
Para responder a este nivel de exigencia, los ecommerce necesitan una atención al cliente que no solo sea operativa, sino también estratégica.
Gestionar volúmenes crecientes sin perder calidad
A medida que aumenta la base de clientes, también lo hace el número de consultas, devoluciones y casos de soporte. Pero el cliente no entiende de picos de demanda: para él, su problema es urgente.
Aquí la clave es equilibrar dos factores:
- Conseguir una experiencia de cliente personalizada y humana.
- Aumentar la eficiencia operativa.
La combinación de automatización, IA y gestión inteligente de llamadas permite absorber el volumen sin que el servicio se resienta. Además, contar con infraestructura escalable facilita añadir agentes, números internacionales o horarios extendidos según la demanda.
Ofrecer respuestas coherentes en todos los canales
Un ecommerce moderno no puede permitirse inconsistencias del tipo “lo que me estás diciendo por teléfono no es lo mismo que me dijeron en el chat” o “ya es la tercera vez que tengo que explicar mi problema”.
Para evitarlo, los equipos de atención y soporte necesitan acceso a la misma información, historial y contexto del cliente, independientemente del punto de contacto.
La coherencia no solo mejora la experiencia, sino que también reduce tiempos, errores e ineficiencias en la operación.
Medir lo que importa: rendimiento y satisfacción
Lo que no se mide, no se puede mejorar. Las métricas clave para un call center orientado al ecommerce actual incluyen:
- Tiempo medio de atención (AHT)
- Tasa de resolución en primera llamada (FCR)
- Nivel de servicio (SL)
- Satisfacción del cliente (CSAT / NPS)
- Tiempo en cola
- Abandonos de llamada
Cuando estos datos se interpretan en contexto (producto, temporada, categoría o tipo de incidencia), se convierten en inteligencia de negocio.
Visibilidad total sobre el comportamiento y la demanda
El call center no solo resuelve problemas: también es un medio fundamental para obtener información útil y detectar patrones. De este modo:
Podemos dejar de ver este el call center como un coste y convertirlo en un motor de inteligencia estratégica para la toma de decisiones en ecommerce.
Ejemplos de patrones detectados en en call center de ecommerce:
- Picos de consultas antes de las rebajas. Acción: ajustar personal.
- Repetición de dudas sobre un producto. Acción: Mejorar la usabilidad o la documentación.
- Crecimiento de reclamaciones logísticas. Acción: Revisar el servicio del operador de transporte
Crecer sin disparar los costes
El reto final para cualquier ecommerce en crecimiento es encontrar el equilibrio entre ampliar la capacidad de atención, mantener una experiencia de cliente excelente y evitar que los costes operativos se disparen.
La tecnología adecuada (especialmente VoIP, automatización e IA aplicada a la atención) es clave para habilitar este escalado sostenible sin necesidad de inversiones en hardware, ampliaciones físicas o estructuras complejas.
Cómo gestionar eficazmente la atención al cliente en un call center de ecommerce
Gestionar un call center en ecommerce implica coordinar personas, procesos y tecnología para ofrecer una experiencia fluida, rápida y resolutiva. No se trata únicamente de contestar llamadas: es gestionar expectativas, reducir fricción y convertir cada contacto en una oportunidad de confianza y fidelización.
Definir objetivos y medir lo relevante
Las métricas deben ayudar a mejorar, no solo a llenar paneles. Un ecommerce suele centrarse en indicadores como:
- Tiempo medio de respuesta.
- Resolución en primera llamada.
- Tasa de abandono.
- Satisfacción del cliente.
Lo importante no es tanto el valor absoluto de cada métrica, sino detectar tendencias y actuar antes de que los problemas sean visibles para el cliente.
La información adecuada en manos del agente adecuado
Un agente que cuenta con contexto puede atender mejor. Si antes de la llamada puede consultar pedidos, reclamaciones previas o el estado de la logística, la conversación deja de ser un interrogatorio y pasa a ser una resolución. Esto reduce tiempos, evita frustraciones y permite personalizar la comunicación sin esfuerzo adicional.
Supervisión en tiempo real: anticiparse en lugar de reaccionar
Los picos de demanda son habituales en el ecommerce: campañas, rebajas, lanzamientos o incidencias logísticas. Por eso la visibilidad operativa es clave. Monitorizar la disponibilidad de los agentes, los tiempos de espera y el volumen de llamadas entrantes permite ajustar los recursos en tiempo real, no cuando el cliente ya ha abandonado.
Esta capacidad de reacción ágil marca la diferencia entre un servicio que responde y uno que llega tarde.
El call center como parte del negocio, no como un área aislada
Muchas consultas no nacen en el teléfono, sino en la experiencia previa: una devolución compleja, un mensaje confuso en la web, un transporte retrasado o una promoción mal entendida.
Cuando el call center comparte información con el resto de las áreas, como la logística, el marketing o las ventas, la empresa detecta patrones y puede mejorar procesos antes de que los problemas se repitan.
Aquí el call center deja de ser “reactivo” para convertirse en una fuente real de inteligencia del cliente.
Formación, criterio y autonomía: el toque humano sigue importando
Aunque la tecnología automatice tareas repetitivas, el factor humano sigue siendo determinante. La formación en producto, la gestión de conflictos y las habilidades de comunicación mejoran la experiencia del cliente tanto como cualquier herramienta.
Igual de importante es la autonomía: cuando el agente puede tomar decisiones dentro de límites claros (por ejemplo, aprobar una devolución o aplicar una compensación), la resolución es más rápida y la experiencia mejora sin escalados innecesarios.
Cómo la tecnología permite ofrecer una atención más inteligente en el call center
La tecnología ya no es solo un soporte para gestionar llamadas: es la base que permite ofrecer una atención más ágil, personalizada y eficiente. En el ecommerce, donde la velocidad y la precisión importan tanto como la experiencia, disponer de herramientas adecuadas marca la diferencia entre atender correctamente y ofrecer una experiencia realmente excelente.
Una infraestructura moderna permite automatizar procesos repetitivos, priorizar casos urgentes, conectar datos de distintos canales y mejorar la toma de decisiones en tiempo real. El resultado es un servicio más escalable, más coherente y más alineado con lo que el cliente espera.
Automatización inteligente sin perder el control
Muchas tareas repetitivas pueden automatizarse sin afectar la calidad del servicio: enrutado de llamadas, gestión de horarios, filtros por tipo de consulta o notificaciones internas. Este tipo de automatización no sustituye al agente, sino que lo libera de cargas operativas para que pueda centrarse en conversaciones con impacto real: dudas complejas antes de la compra, incidencias sensibles o reclamaciones.
Bien utilizada, la automatización reduce los tiempos de espera, organiza mejor la demanda y mejora la eficiencia operativa sin que el cliente perciba que está “hablando con un sistema”.
Analítica para tomar decisiones basadas en datos
El volumen de llamadas, su duración, el tipo de consulta o la evolución del servicio aportan información valiosa. Pero, como hemos visto, la analítica no debería limitarse a mostrar números: su valor real radica en revelar tendencias, detectar patrones y ayudar a tomar decisiones.
La analítica convierte la atención al cliente en una herramienta estratégica, no solo operativa.
Integraciones que conectan la atención con el resto del negocio
Cuando el call center está conectado con el CRM, la plataforma de ecommerce y otras herramientas internas, la experiencia cambia por completo. El agente no tiene que buscar datos en varios sistemas ni pedir confirmaciones; el cliente no repite lo ya explicado en otro canal y la empresa obtiene una visión centralizada de su actividad.
Estas integraciones facilitan la coherencia, reducen la fricción y convierten cada interacción en un punto más de continuidad dentro de la relación con la marca.
IA aplicada al call center: asistencia, no reemplazo
La inteligencia artificial permite analizar el tono, detectar la intención, transcribir conversaciones o sugerir respuestas. En lugar de sustituir al equipo, actúa como apoyo para mejorar la velocidad, la coherencia y la calidad de las interacciones.
El equilibrio ideal no es “IA en lugar de humanos”, sino “IA para potenciar a las personas”.
Es decir: automatización para lo repetitivo y humano para lo importante.
Caso práctico: cómo un ecommerce puede mejorar su atención al cliente con un call center moderno
Laura dirige una tienda online de moda sostenible. En temporada normal, su equipo puede atender llamadas y gestionar devoluciones sin problema. Pero durante rebajas y campañas como Black Friday, el volumen se multiplica y aparecen los retos:
- llamadas en cola durante minutos,
- clientes repitiendo la misma información en distintos canales,
- agentes buscando pedidos en varias herramientas distintas,
- reclamaciones que tardan días en resolverse.
Aunque el equipo es competente, el sistema no crece al ritmo del negocio.
Lo que cambia con la tecnología correcta
Después de implementar una solución moderna de call center basado en VoIP con automatización e integración con su CRM y plataforma ecommerce:
- Las llamadas se enrutan automáticamente según el motivo (envíos, devoluciones, tallas, reclamaciones).
- Los agentes ven el historial del cliente antes de responder.
- Se activan mensajes automáticos en picos de demanda.
- Las conversaciones de chat, email y teléfono quedan registradas en un único sistema.
Resultados
Aunque el número de contactos aumenta un 40 % durante la campaña, los indicadores mejoran:
- Tiempo en cola: reducción estimada del 60 %
- Resolución en primera llamada (FCR): +35 %
- Reclamaciones repetidas: -50 %
- Satisfacción del cliente (CSAT): mejora significativa
Pero lo más importante: los clientes dejan comentarios positivos sobre la rapidez, el trato humano y la facilidad de las devoluciones.
La solución de Call Center de VoIPstudio ayuda a los ecommerce a mejorar su atención al cliente
Después de ver qué necesita un call center para un ecommerce moderno, la siguiente pregunta es con qué tecnología ponerlo en marcha sin añadir complejidad ni costes descontrolados.
Prueba gratis VoIPstudio durante 30 días
VoIPstudio ofrece una solución de call center de bajo coste perfecta para empresas que venden online y que necesitan gestionar la atención telefónica de forma profesional, escalar con facilidad y mantener el control sobre la experiencia del cliente.
Telefonía en la nube para crecer sin depender de infraestructura
Con VoIPstudio no hace falta montar una centralita física. Puedes crear y adaptar tu call center en la nube, añadir o quitar usuarios según la demanda (rebajas, campañas, lanzamientos) y gestionar toda la configuración desde un panel web.
Esto permite que el canal telefónico crezca al ritmo del ecommerce, sin proyectos complejos ni grandes inversiones en hardware.
Presencia internacional con números locales
Para muchos ecommerce, el crecimiento pasa por vender en nuevos países. VoIPstudio facilita esa expansión gracias a sus números virtuales:
- Números locales, móviles y gratuitos en más de 70 países y miles de ciudades, gestionados desde una única plataforma.
- Posibilidad de ofrecer un número local en cada mercado, aumentando la confianza del cliente y las tasas de respuesta.
De esta forma, un ecommerce puede atender llamadas de distintos países como si estuviera “al lado” del cliente, aunque el equipo esté centralizado en otro lugar.
Funciones de call center pensadas para la atención al cliente
VoIPstudio incluye todas las funcionalidades propias de un call center en la nube:
- Colas de llamadas para organizar la entrada de contactos.
- IVR y enrutamiento configurables para dirigir cada llamada al equipo adecuado.
- Centralita virtual con más de 40 funciones avanzadas (control horario, grupos de timbrado, etc.).
- Grabación de llamadas para calidad, formación y seguimiento de casos.
Todo ello, orientado a gestionar mejor la demanda, reducir los tiempos de espera y ofrecer una experiencia más consistente.
Integraciones y flujos conectados
La plataforma se integra con herramientas clave para un ecommerce, como el CRM o el helpdesk, así como otros sistemas de gestión de la empresa y aplicaciones de negocio a través de APIs, webhooks, o de forma sencilla mediante Zapier.
Esto ayuda a que los agentes dispongan de contexto durante la llamada y a que los datos de las interacciones se sincronicen con el resto del ecosistema (ventas, soporte, marketing).
Analítica e IA al servicio de la experiencia
Para equipos que quieren ir un paso más allá en la gestión y mejora de la experiencia de cliente, el CX Add-on de VoIPstudio añade funcionalidades avanzadas, como:
- IVR avanzado y multinivel.
- IA para transcripción de llamadas, resúmenes, acciones y análisis del rendimiento de CX.
- Retención extendida de datos (histórico de llamadas, grabaciones, buzón de voz, etc.).
- Marcador automático para campañas salientes cuando sea necesario.
Estas capacidades permiten entender mejor qué ocurre en las llamadas, mejorar procesos internos y apoyar a los agentes en su día a día.
En resumen
VoIPstudio ofrece a los ecommerce una solución de call center en la nube de bajo coste fácil de desplegar, con funciones avanzadas, números locales en decenas de países para apoyar la expansión internacional, integraciones con otras herramientas de negocio y un módulo de CX basado en IA para profundizar en la experiencia del cliente.
Prueba gratis hoy mismo nuestra plataforma y descubre cómo VoIPstudio permite mejorar la experiencia de cliente y sostener el crecimiento del ecommerce, tanto a nivel local como internacional.
Preguntas frecuentes sobre el call center para ecommerce
¿Necesito un call center si ya tengo chat y email en mi ecommerce?
Sí, en la mayoría de los casos. El chat y el email son útiles, pero cuando el cliente tiene una urgencia, una incidencia o una compra importante, suele preferir hablar con alguien. El canal telefónico complementa a los demás canales y mejora la confianza y la conversión.
¿Es mejor gestionar el call center internamente o externalizarlo?
Depende del volumen, del presupuesto y de la madurez del negocio. Un equipo interno da más control y conocimiento del producto; la externalización ofrece flexibilidad y escalabilidad. La opción ideal suele ser un modelo híbrido, especialmente si la plataforma permite la integración de agentes internos y externos en la misma solución.
¿Cuánto cuesta implementar un call center para ecommerce?
Con soluciones basadas en VoIP en la nube, el coste es principalmente operativo y puede adaptarse al tamaño del negocio. Ya no es necesario invertir en hardware, mantenimiento ni infraestructura técnica. El coste depende del número de agentes, funcionalidades y volumen de llamadas.
¿Cuánto tiempo se tarda en poner en marcha un call center para ecommerce?
Con la tecnología actual basada en la telefonía VoIP, la puesta en marcha puede completarse en horas, según la complejidad. Configurar colas, IVR, horarios y agentes suele ser sencillo y no requiere conocimientos técnicos avanzados.
¿Qué KPIs son más importantes para un call center de ecommerce?
Los indicadores clave suelen ser:
- Tiempo medio de atención (AHT)
- Tiempo en cola
- Resolución en primera llamada (FCR)
- Abandonos
- Satisfacción del cliente (CSAT)
Lo importante no es solo medirlos, sino analizarlos en contexto y mejorarlos de forma continua.
¿Cómo afecta la IA al call center para ecommerce?
La IA no reemplaza al equipo, sino que lo refuerza. Entre otras cosas, puede sugerir respuestas automáticas, clasificar llamadas, transcribir conversaciones o detectar intención. Esto permite que los agentes se concentren en interacciones complejas y de mayor valor.
¿Un call center puede mejorar las ventas además de resolver problemas?
Sí. Un buen servicio pre y post venta aumenta la confianza, reduce barreras de compra y favorece la repetición. En productos complejos o de alto valor, una conversación con un agente puede marcar la diferencia entre el abandono y la conversión.
¿Qué ocurre si mi ecommerce crece rápido? ¿Se puede escalar el servicio?
Sí. Una solución moderna basada en la nube permite añadir agentes, nuevos canales, números internacionales o nuevas reglas de enrutamiento sin necesidad de cambios físicos ni de inversión adicional. Crece al ritmo del negocio.
¿Quieres mejorar tus comunicaciones empresariales?
Consigue la potencia de un call center avanzado a precios asequibles: sin hardware, sin demoras, ¡sin sorpresas!