Una llamada perdida es mucho más que un cliente que no te encuentra, es una grieta en la imagen de tu empresa, una oportunidad de venta que se evapora y, seamos sinceros, una fuente de frustración enorme.

Si estás aquí, es probable que hayas pasado por eso. Quizá tu sistema actual es un caos de cables obsoleto, o tal vez estás empezando y te sientes abrumado por un mar de opciones que prometen el oro y el moro. Todos suenan bien, pero, ¿cuál es realmente la mejor centralita virtual para ti? ¿Cómo diferenciar el marketing de la realidad?

El Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) prevé que entre 2025 y 2026, tres de cada cuatro empresas en España tendrán sus comunicaciones gestionadas a través de sistemas en la nube.

CONCLUSIÓN

El mercado local avanza rápidamente hacia la telefonía en la nube.
Llevamos más de 15 años ayudando a cientos de empresas como la tuya a pasar del caos telefónico a la comunicación fluida. Hemos visto los errores comunes, las promesas rotas y los costes ocultos que nadie te cuenta hasta que ya has firmado, y estamos aquí para compartir esa experiencia contigo.

Mejora las comunicaciones de tu empresa con la centralita virtual

Imagina que el sistema nervioso de la telefonía de tu empresa, en lugar de ser una caja polvorienta llena de cables en un cuarto trasero, vive de forma segura en Internet. Eso es una centralita virtual telefónica.
Es un sistema de telefonía profesional que funciona a través de tu conexión a la red. Te permite hacer y recibir llamadas desde cualquier lugar y dispositivo (ordenador, móvil o teléfono de escritorio), mostrando siempre el número de teléfono de tu empresa. Es, en esencia, la versión inteligente, flexible y moderna de la telefonía fija de toda la vida.

¿Cómo va a ayudarte en tu empresa una centralita virtual?

Olvídate de las listas interminables de funciones. Esto es lo que una buena centralita virtual hará por tu negocio desde el primer día, sin medias tintas:

  1. Dejarás de perder clientes (y dinero): ¿Un comercial está en una reunión? La llamada salta automáticamente a su móvil. ¿Nadie en la oficina a las 7 de la tarde? La llamada se desvía al buzón de voz y el mensaje llega al instante a tu email. Una centralita virtual trabaja para que cada llamada sea atendida, convirtiendo oportunidades que antes se perdían en clientes reales. Es tu recepcionista incansable 24/7.
  2. Proyectarás una imagen de gran empresa (aunque seáis dos personas): Con un menú IVR profesional («Pulse 1 para Ventas, 2 para Soporte…») y música de espera, das la misma impresión de solidez y organización que una multinacional. Tus clientes no necesitan saber si están llamando a una oficina con 100 empleados o a tu despacho en casa. La percepción es la realidad.
  3. Habilitarás el trabajo flexible de verdad: Tu equipo podrá contestar las llamadas de la oficina desde su casa, desde otra ciudad o mientras esperan un café, usando una simple aplicación en su móvil u ordenador. Se acabaron las ataduras a un puesto físico. Esto no solo mejora la conciliación, sino que te permite contratar al mejor talento, sin importar dónde viva.
  4. Entenderás qué pasa en tu negocio: ¿Quieres saber a qué horas recibes más llamadas? ¿Qué empleado atiende más clientes? ¿Escuchar una llamada para formar a un nuevo agente? Las centralitas virtuales te dan estadísticas y herramientas (como la grabación de llamadas) que convierten tu sistema telefónico en una fuente de inteligencia de negocio. Dejas de ir a ciegas y empiezas a tomar decisiones basadas en datos.

Es una herramienta estratégica para capturar más negocio, mejorar tu imagen profesional, flexibilizar tu equipo y tomar mejores decisiones.

Ranking de las mejores centralitas virtuales telefónicas para empresas

Ahora que ya sabes que una centralita virtual no es un gasto, sino una inversión estratégica, llega la pregunta del millón: ¿cuál debes elegir?

1. VoIPstudio

Ideal para: Empresas de tamaño entre 10 y 200 empleados, equipos que operan en remoto y organizaciones que buscan un conjunto de funcionalidades avanzadas sin la complejidad o el coste asociado a soluciones de nivel empresarial.

mejor centralita virtual voipstudio

Análisis de sus características destacadas

  • Modelo de precios y funcionalidades incluidas

Un diferenciador clave de VoIPstudio en el mercado es su estrategia de precios. El modelo se aleja de la práctica común de ofrecer un precio base bajo para luego añadir costes por funcionalidades esenciales. En su lugar, integra un conjunto robusto de herramientas en sus planes estándar, lo que resulta en una mayor previsibilidad de costes. Entre las funcionalidades incluidas destacan:

    • Grabación de llamadas: Se ofrece de forma ilimitada, un recurso de gran valor para el control de calidad, la formación de personal y el cumplimiento de normativas.
    • Descubre en este vídeo cómo de sencillo es grabar llamadas con VoIPstudio.
    • Panel de supervisor (funciones de call center): El panel de supervisor de VoIPstudio proporciona acceso a herramientas de monitorización en tiempo real, como el estado de los agentes o la intervención en llamadas (susurro/intrusión). Estas capacidades suelen reservarse para planes de coste superior en otras plataformas.
    • Gestión de llamadas entrantes: Dispone de sistemas de Menú de Voz (IVR), colas de espera y buzones de voz avanzados, permitiendo una gestión del flujo de llamadas profesional y eficiente desde el inicio.
    • IA: Su IA transcribe automáticamente a texto las llamadas del buzón de voz.
  • Facilidad de implementación y gestión

La plataforma está diseñada con un enfoque en la usabilidad, permitiendo que personal sin un perfil técnico avanzado pueda configurar y administrar el sistema.
El panel de control es intuitivo, simplificando tareas rutinarias como la creación de usuarios, la configuración de horarios o el establecimiento de desvíos de llamada.
Esta autonomía reduce la dependencia del soporte técnico para la gestión diaria y permite a la empresa adaptar su sistema telefónico con agilidad a medida que sus necesidades evolucionan.

  • Calidad y accesibilidad del soporte técnico

El soporte es un factor crítico en la telefonía empresarial. VoIPstudio ofrece acceso a un equipo técnico cualificado que proporciona asistencia en el idioma local.
El feedback de los usuarios a menudo subraya la eficiencia en la resolución de problemas y un enfoque proactivo, ayudando a optimizar la configuración para un mejor rendimiento.
Este nivel de soporte es un activo importante para empresas que no disponen de un departamento de TI interno.

Puntos a considerar para elegir la centralita virtual de VoIPstudio

El enfoque de la plataforma apunta a la funcionalidad y la fiabilidad. Es una herramienta diseñada para el trabajo intensivo, donde la claridad y la rapidez de acceso a las funciones prevalecen sobre otras características.

Veredicto:

VoIPstudio se posiciona como una solución altamente competitiva para la mayoría de las pymes. Su fortaleza radica en el equilibrio entre un conjunto de características avanzadas, un modelo de precios transparente y un soporte técnico de calidad.

Para las empresas que buscan una solución potente, fiable y escalable sin incurrir en costes imprevistos, representa una de las opciones más sólidas del mercado.

Dato de confianza:

Cuenta con una sólida valoración de 4.7 sobre 5 en Capterra, a partir de cientos de reseñas de usuarios verificados. Los temas más recurrentes en los comentarios positivos son la «facilidad de configuración», la «fiabilidad del servicio» y la «excepcional calidad del soporte al cliente».

Precio:

  • 5,50 €/usuario (pago por uso)
  • 18 €/usuario (Plan 2000 con minutos incluidos)

TIP DEL EXPERTO

A la hora de elegir, pide probar cómo se configura una cola de llamadas o cómo se escucha una grabación. Si necesitas soporte técnico solo para eso, no es buena señal. Un buen software te permite hacerlo tú mismo, rápido y sin manuales

Puedes comprobar cómo de rápido se crean colas de llamada en VoIPstudio en el siguiente vídeo:

2. Enreach

Ideal para: Empresas cuya operativa diaria está fuertemente integrada en el ecosistema de Microsoft y que buscan centralizar sus herramientas de comunicación.

Centralita virtual Enreach

Análisis de sus características destacadas

  • Enfoque en Comunicaciones Unificadas (UCaaS): La propuesta de Enreach se orienta a consolidar varios canales de comunicación (voz, vídeo y mensajería) en una sola plataforma. El objetivo es ofrecer un entorno de trabajo unificado que pueda mejorar la eficiencia al reducir la necesidad de alternar entre distintas aplicaciones.
  • Integración nativa con Microsoft Teams: Su principal diferenciador en el mercado es la capacidad de integrar la telefonía directamente en la interfaz de Microsoft Teams. Esto permite a los usuarios realizar y recibir llamadas externas desde la propia aplicación de Teams, convirtiéndola en una centralita empresarial funcional. Para las organizaciones que han estandarizado sus procesos de colaboración en Teams. Esta integración representa un valor añadido considerable.
  • Soluciones de movilidad: La plataforma está diseñada para facilitar la movilidad, ofreciendo aplicaciones que permiten a los empleados utilizar las funcionalidades de la centralita desde sus dispositivos móviles. Esto apoya los modelos de trabajo flexible o remoto, manteniendo la continuidad del negocio fuera de la oficina.

Punto a considerar:

El enfoque integral de Enreach es su mayor fortaleza y, a la vez, el principal punto a evaluar por el cliente. Para las empresas cuyas necesidades se centran primordialmente en obtener un sistema de telefonía VoIP robusto y con funciones específicas, es importante valorar si el coste de una suite de comunicaciones unificadas completa se justifica frente a soluciones más especializadas en telefonía.

Veredicto:

Enreach se presenta como una solución sólida para organizaciones que buscan maximizar su inversión en el ecosistema de Microsoft 365, centralizando todas sus interacciones en una única plataforma.

Precio:

  • 8,20 €/usuario (avanzado)
  • 17,50 €/usuario (experto)

3. NFON

Ideal para: Grandes corporaciones o empresas con presencia en múltiples países europeos que valoran una infraestructura de alta fiabilidad y la soberanía de datos como un factor crítico en su decisión.

centralita virtual NFON

Análisis de sus características destacadas

  • Infraestructura y fiabilidad: El principal argumento de venta de NFON es su enfoque en la ingeniería y la robustez. Operan con centros de datos georredundantes en Alemania, garantizando un alto nivel de disponibilidad y un estricto cumplimiento de la normativa GDPR. Este enfoque en una infraestructura paneuropea unificada es un punto de gran valor para empresas multinacionales que necesitan estandarizar sus comunicaciones en diferentes países con una única solución.
  • Plataforma modular y escalable: Cloudya está diseñada como una base de telefonía sobre la cual se pueden añadir módulos adicionales. Esto permite a las empresas construir una solución a medida, contratando por separado funcionalidades avanzadas como un contact center (Ncontactcenter) o la grabación de llamadas (Nrecording). Este modelo ofrece flexibilidad para organizaciones con necesidades muy específicas por departamento.
  • Integración con herramientas de productividad: Al igual que otros actores del mercado, ofrece integraciones con herramientas clave como Microsoft Teams y diversos sistemas CRM, permitiendo centralizar parte de la operativa diaria.

Punto a considerar:

El modelo modular, aunque flexible, implica que el coste total de la solución puede aumentar considerablemente a medida que se añaden funcionalidades que otras plataformas a menudo incluyen de serie. Una empresa que necesite grabación de llamadas y un panel de supervisor, por ejemplo, deberá contratar y pagar por cada uno de estos módulos por separado, lo que puede complicar la previsión de costes. La estructura, pensada para grandes despliegues, puede presentar también una mayor complejidad en la configuración inicial para una pyme que busca una solución más directa y lista para usar.

Veredicto:

NFON ofrece una solución de alta ingeniería, muy fiable, que resulta especialmente atractiva para el mercado corporativo europeo con requisitos estrictos de seguridad y presencia multinacional. Para una pyme que busca la mejor relación funcionalidad-precio en un paquete más cerrado y preconfigurado, es recomendable analizar si el coste de añadir los módulos necesarios la convierte en la opción más competitiva.

Precio:

  • 9 €/extensión

4. Fonvirtual

Ideal para: Call center de tamaño medio a grande y empresas con equipos de marketing digital que buscan integrar múltiples canales de comunicación (WhatsApp, Telegram, Chat).

 Fontvirtual

Análisis de sus características destacadas

  • Unificación de canales (Omnicanalidad): La propuesta de Fonvirtual se basa en la integración de un amplio espectro de canales de comunicación más allá de la voz. Su plataforma permite gestionar interacciones de aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram junto con las llamadas telefónicas, presentando todo en una única interfaz para el agente.
  • Fuerte inversión en Inteligencia Artificial (IA): Un pilar de su oferta es la aplicación de la IA en las comunicaciones. Ofrecen funcionalidades como la transcripción automática de llamadas, el análisis de sentimiento del cliente y el uso de voicebots y chatbots para automatizar las primeras interacciones. Este enfoque está orientado a empresas que buscan optimizar la eficiencia y extraer datos a gran escala de sus conversaciones.
  • Integración con herramientas de análisis de datos: La plataforma se integra con herramientas como Google Data Studio, lo que permite a las empresas crear cuadros de mando personalizados y analizar el rendimiento de sus comunicaciones en profundidad, alineándose con una estrategia de negocio basada en datos.

Punto a considerar:

El enfoque en una suite omnicanal y de IA, si bien es tecnológicamente avanzado, puede traducirse en una solución con un coste de entrada más elevado y una mayor complejidad de gestión para una pyme estándar. La configuración y el mantenimiento de voicebots, por ejemplo, requieren una inversión de tiempo y recursos significativa para ser efectivos. Su modelo de precios, a menudo basado en presupuestos personalizados que varían según las funcionalidades de IA y los canales integrados, puede dificultar la previsión de costes en comparación con planes de tarifa plana más directos.

Veredicto:

Fonvirtual se posiciona como una solución de vanguardia para organizaciones que priorizan la unificación de canales digitales y el análisis de datos.

Precio:

  • 135 €/mes (tarifa plana para varios usuarios)

5. Harmonix

Ideal para: Equipos de ventas o atención al cliente muy centrados en el análisis de datos, que ya cuentan con un sistema de telefonía y buscan optimizar el rendimiento de sus agentes a través de la analítica.

Centralita virtual Harmonix

¿Qué es y cómo funciona?

Vale, es importante entender que Harmonix es un poco diferente al resto de la lista, no es una centralita telefónica como tal, sino más bien un «cerebro» de inteligencia artificial que se conecta a tu sistema de comunicaciones.

Su trabajo es escuchar las conversaciones (sean llamadas o videollamadas) y darte información valiosa sobre lo que ha pasado. Piensa en él como un analista que te prepara un informe después de cada interacción:

  • Te hace un resumen automático de la llamada, para que sepas de qué se habló sin tener que escucharla entera.
  • Analiza el «sentimiento» del cliente, para que puedas identificar rápidamente si un cliente está contento, frustrado o a punto de darse de baja.
  • Identifica los temas clave que más se repiten en tus conversaciones, como «problemas con la factura» o «interés en el nuevo producto».

Punto a considerar:

Aquí hay que tener clara una cosa, es una capa adicional. Esto significa que, primero, necesitas tener un sistema de telefonía sólido y fiable funcionando. Harmonix no gestiona las llamadas, solo las analiza.

Veredicto:

Harmonix AI es una herramienta muy interesante si tu empresa ya está en un nivel avanzado de análisis de datos y buscas exprimir hasta la última gota de información de tus interacciones.

Precio:

No disponible públicamente.

6. Wildix

Ideal para: Empresas que prefieren delegar toda la parte técnica en su informático o proveedor de TI de toda la vida, y que buscan un sistema que incluya tanto el software como los teléfonos físicos de la misma marca.

Centralita virtual Wildix

¿Cómo funciona este sistema?

Wildix tiene una forma de trabajar bastante diferente al resto, no es una solución a la que te suscribes por internet y configuras tú mismo. Wildix se vende a través de una red de «Partners» certificados, que suelen ser las empresas de informática que ya dan servicio a otros negocios en tu zona.

La idea es la siguiente:

  1. Contactas con uno de sus partners locales.
  2. Este proveedor te estudia, te asesora y te prepara un proyecto completo.
  3. Él mismo se encarga de todo: te vende e instala los teléfonos físicos de la marca Wildix, configura el software de la centralita (que se llama UC&C, de Comunicaciones Unificadas y Colaboración) y te da el soporte técnico directamente.
    Es un modelo más tradicional, de llave en mano, buscan ofrecer un ecosistema cerrado y controlado —software y hardware de la misma casa— para garantizar que todo funcione en perfecta sintonía.

Punto a considerar:

Este modelo es perfecto si no quieres tocar nada técnico y te fías plenamente de tu proveedor. La contrapartida es que dependes de un intermediario. Para cualquier cambio, ajuste o consulta, tienes que pasar por tu partner. No tienes esa agilidad de entrar tú mismo a un panel de control y añadir un usuario en dos minutos. Además, al ser un proyecto que a menudo incluye la compra de teléfonos y un servicio de instalación, la inversión inicial suele ser superior a la de una solución puramente en la nube que pagas mes a mes.

Veredicto:

Wildix es una opción muy sólida si buscas una solución integral y prefieres que una empresa externa se encargue de absolutamente todo el montaje y mantenimiento. Si, por el contrario, valoras la flexibilidad de gestionar tú mismo tu telefonía, no quieres atarte a un hardware específico y prefieres un modelo de suscripción mensual sin grandes desembolsos iniciales, entonces seguramente te encajen mejor otras alternativas.

Precio:

  • Desde 4 €/usuario (Basic)
  • 10 €/usuario (Essential)
  • 14–24 €/usuario (superior)

7. 3CX

Ideal para: Empresas que cuentan con un equipo o partner de TI y que valoran tener un gran control sobre su infraestructura telefónica, gestionando ellos mismos las diferentes partes del sistema.

Centralita virtual 3CX

¿Cómo funciona este sistema?

Con 3CX, en lugar de contratar un servicio todo en uno, tomas un camino diferente. La filosofía es hazlo tú mismo. 3CX te proporciona un ingrediente clave (el software de la centralita), y tú eres el responsable de combinarlo con otros dos:

El alojamiento (Hosting): Primero, decides dónde vivirá el software. Puedes instalarlo en un servidor propio o, más comúnmente, contratar un espacio en un proveedor de nube como Amazon, Google o Azure.
La conexión telefónica (Troncal SIP): Después, necesitas contratar por separado a un proveedor de telecomunicaciones que te dé la línea y los números de teléfono para poder hacer y recibir llamadas.
La gestión: Finalmente, tu equipo técnico se encarga de instalar, configurar y mantener todo el conjunto funcionando.

Punto a considerar

La clave está en el modelo de responsabilidad, la diferencia con los demás es en quien es el responsable final del sistema.

En el modelo 3CX, esa responsabilidad se distribuye:

  • 3CX es responsable del software.
  • Tu proveedor de hosting es responsable del servidor.
  • Tu proveedor de telefonía es responsable de las líneas.
  • Y tú, o tu equipo de TI, eres el responsable de que las tres piezas funcionen juntas en armonía.

Esto significa que si surge una incidencia (por ejemplo, una llamada se escucha mal), la tarea de diagnóstico recae en tu equipo. Deberá determinar si el problema reside en la configuración del software, en el rendimiento del servidor o en la calidad de la línea, y coordinar a los diferentes proveedores.

Veredicto:

3CX es una solución de software para las organizaciones que valoran la autonomía y cuentan con los recursos técnicos para construir y gestionar su propio ecosistema de comunicaciones.

Precio:

  • Desde 153,09 €/mes (4 llamadas simultáneas, no por usuario)

8. Citelia

Ideal para: Empresas que priorizan tener una única factura para todos sus servicios (internet, móvil y fijo) y prefieren delegar la gestión completa en un proveedor de tipo operador tradicional.

Centralita virtual Citelia

¿Cómo funciona este sistema?

La propuesta de Citelia se basa en la simplicidad administrativa, en lugar de ser solo un proveedor de centralita, actúan como un proveedor global de telecomunicaciones, ofreciendo un paquete cerrado que integra los tres pilares de la comunicación de una empresa:

  • La fibra óptica: Te instalan y gestionan la conexión a internet de tu oficina.
  • Las líneas móviles: Incluyen las tarifas para los teléfonos de tus empleados.
  • La centralita virtual: Montan su sistema de telefonía sobre la infraestructura que ellos mismos te proporcionan.
  • Su gran atractivo es evidente: un solo contrato, una sola factura, un solo contacto.
  • Punto a considerar: El Riesgo Estratégico del todo o nada.

Esa comodidad inicial, que es muy atractiva, introduce una dependencia crítica que cualquier empresario debe sopesar con mucho cuidado. Al atar todos tus servicios a un único proveedor, te enfrentas a varias realidades estratégicas:

Pérdida de flexibilidad: Tu negocio depende de la conexión a internet, ¿Qué pasa si la calidad de su fibra empieza a fallar o encuentras una oferta de internet mucho más rápida y económica en otro proveedor? Estás atado. Cambiar de proveedor de internet te obligaría a desmantelar y migrar todo tu sistema telefónico, un dolor de cabeza operativo que nadie quiere.

Veredicto:

Citelia es una opción lógica para las empresas que buscan la máxima simplicidad en la facturación y no les importa ceder flexibilidad estratégica a cambio. Es la comodidad de tratar con una única compañía de suministros.

Precio:

No disponible públicamente.

9. VirtualTwin

Ideal para: Empresas que buscan consolidar la gestión de diversos servicios tecnológicos, incluyendo la centralita virtual, bajo un único proveedor de servicios de TI.

Centralita virtual VirtualTwin

¿Cómo funciona este sistema?

VirtualTwin opera como un proveedor de servicios tecnológicos gestionados. Su oferta no se limita a la telefonía, sino que abarca un espectro más amplio de soluciones necesarias para la infraestructura digital de una empresa. La centralita virtual se ofrece como un componente integrado dentro de su catálogo global.

Análisis de sus características destacadas:

  • Gestión Tecnológica Unificada: Su principal propuesta de valor es la capacidad de actuar como un único punto de contacto para múltiples servicios de TI. Esto simplifica la gestión para empresas que desean externalizar la supervisión de su infraestructura tecnológica a un solo socio.
  • Portafolio de Servicios Amplio: Ofrecen un ecosistema de soluciones interconectadas. Para un cliente, esto puede significar una mayor sinergia entre los diferentes servicios contratados, como alinear las políticas de seguridad de la red con el sistema de telefonía.
  • Enfoque en la Infraestructura Global: Su asesoramiento tiende a ser holístico, analizando las necesidades de la empresa desde una perspectiva de infraestructura general, donde la telefonía es una de las piezas que deben encajar en el conjunto.

Punto a considerar:

El enfoque de proveedor tecnológico integral plantea una consideración importante para el cliente, el nivel de especialización en cada área de servicio.

Al gestionar un portafolio tan diverso (desde ciberseguridad hasta voz), los recursos de desarrollo, soporte e innovación se distribuyen entre las distintas líneas de producto.

Para un servicio tan crítico para la operativa diaria como es la telefonía empresarial, el cliente debe valorar si prefiere un proveedor con un enfoque generalista o uno cuya actividad principal y experiencia se centren exclusivamente en las comunicaciones de voz.

Veredicto:

VirtualTwin se presenta como una solución sólida para organizaciones que buscan un partner tecnológico a largo plazo capaz de gestionar un abanico amplio de sus necesidades de TI.

Precio:

  • Desde 5,90 €/usuario

10. Evertel

Ideal para: Empresas que busquen un proveedor local que gestione tanto la centralita como otros servicios de conectividad.

Centralita virtual Evertel

¿Cómo funciona este sistema?

Evertel se posiciona como un operador de telecomunicaciones de proximidad. Su modelo de negocio se centra en ofrecer un servicio gestionado que va más allá de la simple provisión de una plataforma.

A menudo, su oferta combina la centralita virtual con servicios de conectividad (fibra, radioenlace) y se apoya fuertemente en un trato directo y personalizado con el cliente.

Análisis de sus características destacadas:

  • Soluciones integrales de conectividad: Al igual que otros operadores, ofrecen paquetes que pueden incluir la conexión a internet de la empresa, simplificando la gestión de proveedores. Su especialización en zonas con cobertura limitada (a través de WIMAX/radioenlace) es un punto notable.

Punto a considerar:

El modelo de proveedor local y servicio personalizado, pero introduce una variable importante a evaluar, la escalabilidad y la tecnología subyacente.

La plataforma de centralita que ofrecen es a menudo una solución de un tercero (marca blanca) o una tecnología desarrollada con recursos más limitados que los de un especialista a escala global. Para un cliente, esto implica considerar:

Autonomía de Gestión vs. Servicio Gestionado: El modelo se orienta a que ellos gestionen el sistema por ti. Esto es ideal para quien busca delegar, pero puede ser una limitación para empresas que desean tener el control directo y la flexibilidad de configurar y ajustar su sistema en tiempo real a través de un panel de control avanzado sin necesidad de intermediarios.

Veredicto:

Evertel representa una opción excelente para las empresas que buscan un servicio integral de telecomunicaciones, gestionado por un partner local de confianza.

Precio:

No disponible públicamente.

Preguntas frecuentes sobre las mejores centralitas virtuales en España

1. ¿Cómo funciona la portabilidad del número fijo al cambiar a una centralita?

Conservar tu número principal es fundamental. El proceso de portabilidad del número fijo es un derecho regulado que te permite cambiar de proveedor sin perder tus números actuales. Un proveedor de confianza gestionará todo el trámite burocrático por ti. El proceso es seguro y está diseñado para que no haya interrupción del servicio, garantizando que tus clientes puedan seguir contactándote sin problemas durante la transición a tu nuevo sistema de telefonía en la nube.

2. ¿Cuál es el precio real de una centralita de empresa? ¿Hay costes adicionales a la cuota mensual?

El precio de una centralita virtual puede variar, por eso es crucial preguntar por la letra pequeña. Los modelos más transparentes se basan en una cuota fija por usuario que incluye todo. Debes preguntar específicamente si el coste final incluye:

  • Funciones avanzadas como la grabación de llamadas o el menú de voz (IVR).
  • Llamadas a fijos y móviles nacionales.
  • Soporte técnico sin coste adicional.

Un buen proveedor no te exigirá comprar un teléfono IP específico ni te atará con contratos de permanencia. La clave es buscar un coste total de propiedad (TCO) bajo y predecible.

3 ¿Cuáles son los beneficios clave de tener una centralita en la empresa?

Una centralita profesional transforma tu telefonía de un simple gasto a una herramienta estratégica. Los beneficios clave son:

  • Imagen profesional: Proyectas la imagen de una empresa sólida y organizada gracias a menús de voz («Pulse 1 para…»), música de espera y saludos de bienvenida.
  • Eficiencia y no perder oportunidades: Gestiona las llamadas de forma inteligente, dirigiéndolas a la persona correcta, creando colas de espera o desviándolas para asegurar que cada cliente sea atendido.
  • Flexibilidad y movilidad: Libera a tu equipo de la oficina. Permite atender las llamadas de la empresa desde cualquier lugar y dispositivo (ordenador o móvil), facilitando el teletrabajo.
  • Control y mejora continua: Te da datos. Con estadísticas y grabación de llamadas, puedes medir el rendimiento, formar a tu equipo y tomar decisiones de negocio basadas en información real, no en intuiciones.

Tabla comparativa de las mejores centralitas virtuales en España

 

Proveedor Precio
VoIPstudio 5,50 € (pago por uso) · 18 € (Plan 2000 con minutos)
Enreach 8,20 € (avanzado) · 17,50 € (experto)
NFON 9 € por extensión
Fonvirtual 135 € /mes (tarifa plana para varios usuarios)
Harmonix No disponible públicamente
Wildix Desde 4 €/usuario (Basic), 10 €/usuario (Essential), 14–24 €/usuario (Superior)
3CX 153,09 €/mes (4 llamadas simultáneas, no por usuario)
Citelia No disponible públicamente
VirtualTwin Desde 5,90 €/usuario
Evertel No disponible públicamente